
En fin, la cosa es que incluso en la pelea imaginaria ganaba el negro y eso, sumado a que en la vida actual de Rocky Balboa parece que está todo mal y no tiene un peso, lo hace volver a las pistas y así como de la nada tendrá que enfrentarse con este negro mientras todo el mundo espera ver la pelea sólo para reírse de Rocky, porque como es de esperar, todos piensan que terminaran de hacerlo papilla. Totalmente típico, pero lo que me llamó la atención es la estrategia a seguir (cómo me gustan las estrategias…). El entrenador-amigo le explica que sus golpes sólo van a rebotar y hacer cosquillas al contrincante, que no tiene masa muscular y con los años ha perdido el calcio, así que lo único que queda es fortalecer el cuerpo para resistir los golpes y debilitar al tipo, cansarlo. Y eso me dio ganas de verla. Ya sé que se la va a sufrir toda, que en la pelea final va a estar medio muerto, pero las palabras de ánimo de un ser querido en los últimos cinco minutos de la película lo van a hacer ganar y todo es predecible… pero ya lo dije, igual voy a verla cuando la estrenen. Además, la música de Rocky debe ser una de las más reconocibles junto con Star Wars y Superman, y escucharla de nuevo me llenó de nostalgia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario