La canción de hoy es “Thriller” de Michael Jackson. Uno, porque me gusta; dos, porque coincide con el tema y tres, porque así recuerdo que tengo pendiente escribir algo sobre MJ, a ver si me inspiro para después.
lunes, octubre 29, 2007
viernes, octubre 26, 2007
Elenco animal estelar

¡Esto tiene segunda parte!
Un breve repaso de perros, gatos, pájaros y animales marinos se puede seguir leyendo después de hacer click AQUÍ
Nota de la redactora:
Digamos que esto de redireccionar a Irreverencia.cl la columna de cine que escribo cada dos semanas es una estrategia de marketing.
lunes, octubre 22, 2007
Fiesta de disfraces
La música: Ando pegada con esta canción y con todo el disco Greatest Hits de Yes, que escucho cuando me levanto y cuando me acuesto. Recomiendo no quedarse sólo con el título, porque el tema es mucho más que eso: habla de movimiento, cosa que siempre necesito estar haciendo o me aburro.
jueves, octubre 18, 2007
Observaciones al pasar

El segundo me pilló en mi casa, aliñando la ensalada que me iba a comer. Sí, ese lo vi en vivo y en directo y me gustó.
Y vamos
Pésimo se ve el uniforme de Chile con zapatillas blancas. No andaban todos así, pero eran varios. ¿Quién fue el ingenuo que les dijo a los jugadores que se ven bien? Yo se las sacaría ahora y las reemplazo por las clásicas zapatillas negras.
Entre los peruanos y los chilenos, la verdad no había mucho en qué recrear la vista (mujeres, ustedes entienden...)
Al final, obvio que todo el mundo estaba alegre y exultante, pero siempre pienso que los comentaristas de la TV pierden la proporción de las cosas y lo exageran todo. Decir que “Chile superó su marca” es mucho. Era altamente probable que les ganáramos a los peruanos, tal como era altamente probable que perdiéramos contra los argentinos. En esta pasada se cumplieron los pronósticos, pero de marcas, todavía nada.
Hasta noviembre, ahí quién sabe.
Nota: La portada de LUN la puse porque me dio mucha risa verla en el kiosco esta mañana.
sábado, octubre 13, 2007
La importancia de F5

Una cosa que lo explica son los recursos. No todos pueden permitirse comprar un computador o pagar la conexión a internet. Pero también hay otro factor: el interés por aprender y no quedarse en el pasado. Después de todo, estamos llenos de cybercafes y yo conozco algunos en donde cobran sólo $300 la hora.
Los abuelos tecnológicos son un bien escaso, yo con suerte he visto dos o tres. Está claro que no todo el mundo se maneja en el tema computacional y muchos se quedaron pegados en el ayer.
¿Y nosotros? Quizás también para allá vamos, no es muy difícil imaginar lo que dirán los nietos del futuro:
-“Mi abuela usaba Messenger para hablar con sus amigos. Messenger poh…”
-“Mi abuela le mandaba los trabajos por mail al profesor”
-“Mis abuelos cuando querían ver algún video iban a Youtube, ponían el nombre y tenían que esperar que bajara…”
-“Mis abuelos redactaban los informes en Word… la cuestión vieja”

Por eso yo me pregunto, ¿Seguiremos pegados en la vejez diciendo “yo no me conecto a otra cosa que no sea Messenge o Skype”, tal como los abuelos dicen ahora “yo no escribo en otra cosa que no sea a mano”?
El manejo de lo actual

¿Para qué me conecto yo a internet? Muy similar al resto: explorar páginas, leer las noticias, buscar datos de algo que esté escribiendo, buscar letras de canciones, jugar al tetris (mi vicio) y leer blogs (obvio). Y siento que Google es como mi tercer ojo, todo lo que necesito o pueda llegar a necesitar sé que va a estar ahí.
Word y Excel son un mundo aparte. Me manejo con lo básico y lo funcional. Puedo hacer gráficos, informes… pero siempre pasa que uno está usando Word y alguien te dice “Oye, hay un botón que hace eso automáticamente”. En mi defensa, cada vez pasa menos, porque algo he aprendido. Misma cosa con Excel.
Parece que todos necesitamos estar permanente presionando F5 en nuestras vidas. (Aclaración: F5 es la tecla del computador que con sólo apretarla, actualiza los contenidos de cualquier página web).
martes, octubre 09, 2007
Trago de mina

No es la idea hablar ni predicar aquí de los niveles de alcoholismo en Chile, quien toma más o quien toma menos. Ya estamos grandes y cada uno sabe lo que significa la palabra autocontrol. Si alguno quiere mandarse numeritos como los del Chino Ríos en sus peores días, adelante, yo creo en el libre albedrío. Si alguno es abstemio por razones de salud, religión o creencia personal, adelante también, nunca es malo el néctar o el jugo natural de frambuesa.
-Nadie me acompaña en las piscolas- me dice un amigo
-Yo no tomo piscola, me cae mal-respondo
-Cómo que te cae mal
-Tomé un vaso una vez, pero pasó una hora y me empecé a sentir rara. Había comido mariscos antes… parece que hice una mala mezcla (por no decir que mi estómago dijo NO a lo que estaba recibiendo)
-Es que la gente no sabe tomar piscola. Tú eres una más.
-Nunca me va a gustar la piscola. Mejor el amaretto sour.
-¿Qué es eso?
-Amaretto sour. Como el pisco sour, pero amaretto.
-Ah, un trago de mina.
Es sólo cuestión de gustos, tal como hay gente que siempre pide helado de chocolate y otros que no porque lo encuentran muy relajante.
Pero en materia alcohólica, sé que hay cosas que no querré tomar nunca, por ejemplo:
-La chupilca "del diablo": Dice la historia popular que este trago lo tomaban los soldados chilenos durante la Guerra del Pacífico (1879-1883). Es una mezcla de aguardiente con pólvora, y se supone que dejaba a los combatientes listos para seguir a Arturo Prat al abordaje o tomarse el Morro de Arica sin dramas ni complicaciones. El aliento se los encargo, y no sé si alguien se atreva a tomarlo ahora.
-El vino de la casa: El nombre suena bonito y exclusivo, pero es pura falsa apariencia. El “vino de la casa” es un reciclaje de los restos de todas las botellas que pululan en cada vivienda, que se mezclan en una jarra y eso se sirve. Hay que estar muy desesperado.
-Vino bigoteado: Misma idea del anterior, pero con las sobras de vasos y jarras de bares o tugurios, que se mezclan, se baten y se presentan como trago exclusivo. Hay que estar doblemente desesperado, o muy mal para no notar que te están pasando gato por liebre… En una palabra: guacala.
Supongo que todo el mundo tiene su trago favorito y el que sabe que debe evitar por aquello de los efectos secundarios. Así que ese es el tema de hoy, las bebidas alcohólicas.
Ah, me acordé de otro…. el Tom Collins también es agradable. Lo he probado dos veces en la vida en preparación casera y sí, me gustó.
jueves, octubre 04, 2007
Un alto en el camino

Yo no hablo mucho de mí misma en la actualidad, me escudo contando cosas de la Ale del pasado, pero de vez en cuando me dan ganas, previo acuerdo con el comité editorial de este blog (o sea, mi almohada), que aún así, tiene temas vedados.
Me río con mis amigas, que cada vez que hablamos o les cuento algo loco que me pasa me dicen “¿Y por qué no lo escribes en el blog?”
Porque me da vergüenza no más. Me sigo poniendo roja si me molestan un poco.
Varias cosas... Que cuando tengo pena lloro en la calle, aunque esté nublado y no pueda usar los lentes de sol para que no se note.
Que mi jefa ya dijo sí a la semana de vacaciones que pedí para noviembre, porque no he parado de trabajar desde enero del 2006 y necesito no levantarme a las 6.20am por unos días.
Que hablo con los gatos y los perros y estoy segura de que me entienden.
Que escribo los posts a mano en mi libreta amiga y los paso en limpio después sólo porque me gusta usar lápiz y papel.
Que cuando voy a las tiendas me encanta probarme los sombreros y los jockeys y pierdo varios minutos mirándome al espejo viendo cuál me queda mejor mientras la gente pasa apurada a mi lado.
Que me gustan los collares y todos los días me pongo uno distinto, me pinto las uñas de rosado y tomo leche entera porque la descremada parece agua blanca.
Que no creo en los libros de autoayuda, en los políticos ni en la mejora del Transantiago.
Que tengo un estuche lleno de sombras y rimel, pero no los uso porque sólo me pinto cuando voy a la disco, algo así como una vez al mes. Los 29 días restantes las miro y me pregunto cómo se verán en mi cara.
Que necesito ir a bailar y que toquen “Let’s dance” de David Bowie.
Que el consejo más útil que he recibido en el último tiempo es este: “Ponte algo oscuro, tómate un poco el pelo, píntate la boca y no vayas con zapatillas”.
Eso, para la próxima entrada vuelvo a la “normalidad”.
martes, octubre 02, 2007
Viva el chancho seis
La música: Le falta variedad a Radio Blog Club. Estaba pensando en “Games people play” de Alan Parson’s Project para matizar el tema, pero la canción no está. A cambio, y porque en el videoclip sale un tablero de juegos y este debe ser el único grupo de los ’90 que me gusta, la canción de hoy es “Country House” de Blur.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)